Desde cómo empezar a modelar tu negocio online hasta cómo escalarlo hay mucho camino que recorrer. Explora todas las páginas para ver si encuentras inspiración.
Aunque lo fundamental es la idea de negocio podemos ir pensando ya en todos estos puntos, porque hay cosas que tienen que estar bien definidas desde el principio.
Puesta en marcha del negocio
Supongamos que ya tenemos claro el negocio que queremos tener. Ahora bien, ¿sabemos cómo se va a llamar? El nombre es importante si queremos tener una marca.
Si además queremos crear un sitio web y tener diferentes canales de comunicación como redes sociales hay que comprobar la disponbilidad de los nombres que queramos utilizar. En el caso de querer crear un sitio web tenemos que tener en cuenta la importancia que tiene contratar un dominio y un hosting adecuados.
Búsqueda de clientes
Redes sociales
Naming: Nombre del negocio
Decidimos cuál será nuestro negocio. Buscamos la viabilidad del nombre en alguna herramienta online como namechk. Además vemos en las diferentes redes sociales y aplicaciones si tenemos ese nombre de usuario disponible.
Nombre legal: habrá que comprobar en el registro de patentes y marcas si el nombre que queremos para nuestro negocio está disponible.
Branding: Diseño del negocio
Es muy importante definir el logo y los colores que asociaremos a nuestra empresa, y así ir dándole forma a la idea.
Colores
Una de cosas fundamentales para transmitir emociones y sensaciones son los colores. Aquí tienes un resumen rápido de lo que significan los colores:
- Negro: prestigio, elegancia, sofisticación.
- Rojo: pasión, acción, atracción, peligro.
- Naranja: vitalidad, diversión, juventud, creatividad.
- Amarillo: alegría, energía, dinamismo.
- Verde: naturaleza, ecología, fertilidad, esperanza, salud.
- Azul: seguridad, calma, confianza, tranquilidad.
- Morado: magia, lujo, realeza, espiritualidad.
- Blanco: luz, bondad, pureza, inocencia.
Para obtener inspiración en la combinación de colores puedes utilizar la web de Adobe:
https://color.adobe.com/es/explore
https://color.adobe.com/es/create
Eventos relacionados
NEObranding
Tipografía
Las tipografías utilizadas también afectan a las emociones de nuestros lectores. Lo más recomendable es utilizar solo dos tipos de letra, uno para los títulos y otro para los texto de párrafo.
En este enlace puedes encontrar cientos de tipografías de Google que luego podrás añadir a tu web https://fonts.google.com
Logotipo
Para crear el logo podemos utilizar el programa Canva en su versión gratuita. Además podemos publicar directamente desde Canva en las redes sociales los diseños que hayamos realizado.
Imágenes
Pixabay
Correo electrónico de Google – Gmail
Creamos un correo electrónico para nuestro negocio en gmail, esto lo podemos hacer aquí: crear una cuenta de gmail.
Definir un Gravatar
Puedes crear un gravatar y asociarlo al email que acabas de crear para establecer desde el principio el perfil de administrador de tu sitio web.
Gravatar (Globally Recognized Avatar), en español Avatar Reconocido Mundialmente es un servicio que ofrece un avatar único global. El servicio fue creado por Tom Werner. Tu gravatar es una imagen que aparece junto a tu nombre cuando escribes comentarios o noticias en un blog. Los avatares ayudan a identificar tus mensajes en muchas aplicaciones de Internet.
Si accedes a Gravatar puedes registrarte con una cuenta de wordpress.com y una vez hayas accedido puedes vincular una imagen a tu email.
¿Quienes son mis clientes? Definir tu «cliente ideal»
Tener claro quienes pueden ser nuestros clientes potenciales nos ayuda a definir la estrategia del negocio. Si tengo varios cliente objetivo tendré que determinar a quiénes nos dirigimos en cada momento.
¿Quién es mi competencia?
Si conocemos a nuestra competencia podremos mejorar nuestro negocio. Y puesto que tenemos que analizar la competencia necesitamos datos, para obtenerlos disponemos de múltiples herramientas para encontrar a la competencia en el mundo online.
¿Queremos una página web?
Como lo que buscamos es entrar en el mundo online tendremos que tener un escaparate en Internet. Para este paso existen muchas opciones:
- Crear tu propio sitio mediante un constructor de páginas como Wix, WordPress.com,
- Crear tu sitio web con WordPress.org, que es de código abierto. Es gratis, y muchos de sus pluggins también lo son, lo que añade muchas funciones a nuestro sitio web, haciéndolo totalmente configurable. En este caso necesitaremos también un hosting, que es el lugar donde se alojarán nuestros archivos de la web.
Hosting y dominio
Una de las primeras cosas que tendremos que hacer será contratar nuestro hosting y dominio. Cualquier proveedor de hosting y dominio nos pedirá un email para identificarnos, así que usaremos el que hemos creado previamente.
Pasos para crear el sitio web con WordPress
- Instalar WordPress en el dominio elegido de nuestro hosting.
- Eliminar todo el contenido preinstalado con WordPress.
- Configurar los enlaces permanentes en ajustes->lectura.
- Agregar una lista de servicios de actualización en ajustes->escritura.
- Definir página de inicio: estática o de entradas.
- Desactivar «sitio bajo construcción».
- Instalar plugin para SEO: RankMath
- Crear un sitemap y activarlo.
- Configurar la seguridad de la web:
- Instalar plugin UpdraftPlus backup y configurar para que haga copias de seguridad automáticas.
- Anti spam
- Crear páginas legales, dependiendo de tu negocio y país necesitarás unas u otras:
- Contacto
- Acerca de nosotros
- Términos de uso
- Privacidad
- Descargos de responsabilidad
- Política de cookies
Contenido de la web
- Crear categorías
- Escribir entradas
Fiscalidad en la web
RGPD, LOPD
Una parte fundamental del negocio es que sea totalmente legal. En este punto es fundamental tener la asesoría de alguien experto como Marina Brocca.
Redes Sociales
Las redes sociales forman una parte muy importante para cualquier negocio en la actualidad. Hay que tener en cuenta que no todas las redes sociales son válidas para todos los negocios y lo mejor es centrarse en las redes donde se encuentren nuestros clientes potenciales.
Si tenemos ya un perfil personal de Facebook podemos crear una página para nuestro negocio. Si ya teníamos página de Facebook de nuestro negocio sólo tendremos que actualizar la información con el nombre de nuestro sito web.
Para crear un usuario en Instagram necesitamos un email. Una vez creada la cuenta personal hay que convertirla en cuenta profesional y vincularla a la página de Facebook de nuestro negocio.
Para crear un usuario de Twitter no necesitamos cuenta personal.